Conferencistas Plenarios
Leonel Morgado- Affiliation:
- Universidade Aberta
Leonel Morgado es Catedrático en la Universidade Aberta (UAb). Imparte docencia en métodos de investigación, entornos inmersivos y programación. Es Investigador Sénior en INESC TEC, Laboratorio Asociado, y coordinador del Núcleo de INESC TEC en la UAb. Integra la Unidad de Desarrollo de los Centros Locales de Aprendizaje (UMCLA). Es Adjunto para Normas de la Comisión Técnica de Entornos de Aprendizaje Inmersivos de la IEEE Education Society. Miembro de la Comisión Directiva y del Círculo de Académicos de la Immersive Learning Research Network. Realiza investigación científica y desarrollo tecnológico sobre entornos inmersivos desde el año 2000, en apoyo a la enseñanza y el aprendizaje. Es autor de más de 200 publicaciones científicas.
Antes de su carrera académica fue director técnico-comercial de una empresa de importación, distribución y venta de hardware, terminólogo en la localización de Microsoft Office 97 y Oracle InterOffice, consultor lingüístico en IBM/Lotus, coordinador de equipos de desarrollo web e implantación de software, y gestor de equipos de lucha contra la infoexclusión en la región de Trás-os-Montes y Alto Douro.
Javier Muñoz-Basols- Affiliation:
- Executive Director, Instituto Cervantes Los Angeles, and Honorary Research Fellow at the University of Seville and the University of Oxford
Javier Muñoz-Basols es Beatriz Galindo Distinguished Senior Researcher en la Universidad de Sevilla (España), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de un programa competitivo de atracción internacional de talento. Asimismo, es Honorary Faculty Research Fellow en la Universidad de Oxford (Reino Unido), donde trabajó durante 15 años como Lecturer, Senior Lecturer en español y Coordinador de español.
Sus líneas de investigación se centran en las conexiones entre el contacto lingüístico y el multilingüismo, la integración de la tecnología —incluida la Inteligencia Artificial (IA)— en el aprendizaje de lenguas, y el impacto de los contextos institucionales en la enseñanza de idiomas. Su trabajo ha aparecido en destacados medios de comunicación españoles e internacionales como El País, France 24, Radio France Internationale, La Vanguardia y RNE Radio Exterior. Ha impartido conferencias plenarias en congresos y eventos internacionales en Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Hong Kong, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Marruecos, Países Bajos, Perú, Portugal, España, Túnez y el Reino Unido.
El Dr. Muñoz-Basols cuenta con una amplia producción académica que incluye 18 libros y volúmenes colectivos publicados con editoriales internacionales de referencia. Ha publicado en revistas académicas de alto impacto como Applied Linguistics, International Journal of Multilingualism y Computer Assisted Language Learning. Su libro más reciente, Technology-Mediated Language Teaching: From Social Justice to Artificial Intelligence (AI) (Multilingual Matters, 2025), explora estrategias innovadoras de investigación y docencia para integrar la tecnología en la educación lingüística. También es cofundador y editor jefe de la revista Journal of Spanish Language Teaching (Routledge).
Las contribuciones del Dr. Muñoz-Basols a la sociedad incluyen su labor como presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), miembro del Patronato del Instituto Cervantes y miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española North American Academy of the Spanish Language (ANLE).
Invitados – Mesa Redonda
Antonio Chenoll- Affiliation:
- Universidade Aberta
Antonio Chenoll es investigador y docente especializado en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras, tecnologías digitales educativas y aprendizaje online. Actualmente forma parte como miembro integrado del laboratorio LE@D (Laboratório de Ensino a Distância) en la Universidade Aberta (Portugal) donde además de dar clase, coordina el grupo EL@N del mismo laboratorio. Sus líneas de investigación se centran en el proceso de adquisición de lenguas extranjeras como proceso cognitivo a través de textos en línea y multimedia, así como en la producción, percepción y adquisición de la lengua hablada. También investiga el uso de tecnologías web, la gamificación y el aprendizaje digital en el aula de lenguas.
Joseph Hopkins- Affiliation:
- Universitat Oberta de Catalunya
Recientemente retirado, pero aún activo, Joseph Hopkins es profesor de lenguas y formador de docentes, y fue director del Centro de Lenguas Modernas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), una institución completamente en línea. También forma parte del equipo del proyecto ICT-REV, una iniciativa de desarrollo profesional docente financiada por el Centro Europeo de Lenguas Modernas (CELM) y la Comisión Europea.
Sus líneas de investigación se centran en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas asistidas por tecnología, la gestión de la enseñanza de idiomas y la formación en TIC para profesores de lenguas.
Pilar Rodríguez-ArancónPilar Rodríguez-Arancón trabaja en el Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus líneas de investigación se centran en la comunicación intercultural y en el uso didáctico de la traducción audiovisual. Actualmente participa en el proyecto Green GECKO, cuyo objetivo es mejorar las competencias ecológicas de ingenieros asiáticos mediante módulos de aprendizaje en línea. Es miembro del grupo de investigación TRADIT, especializado en tres áreas principales: traducción audiovisual, accesibilidad mediática y aprendizaje de lenguas.
Durante los últimos seis años, ha dirigido el Centro de Idiomas de la UNED.
Ursula Stickler- Affiliation:
- Open University
Ursula Stickler es profesora de Enseñanza de Lenguas en Línea en la Open University del Reino Unido, una institución dedicada a la enseñanza a distancia. Su investigación se centra en el aprendizaje de lenguas asistido por tecnología, la formación del profesorado y el diseño de investigación cualitativa. A lo largo de Europa y más allá, ha trabajado con docentes de lenguas en la integración de la tecnología en la práctica de enseñanza de idiomas. Es coeditora de la serie de libros de Castledown Developing Online Language Pedagogies y del Bloomsbury Handbook of Language Learning and Technology, además de haber coeditado numerosos números monográficos y proyectos editoriales.
